A diferencia de lo que ocurre con la creatina, la suplementación con beta-alanina entre deportistas de fuerza y resistencia aeróbica no acaba de extenderse, probablemente por falta de información. Está bien demostrado que la suplementación con beta-alanina aumenta el contenido de carnosina intramuscular. La carnosina ha sido relacionada con varios procesos bioquímicos que justificarían su eficacia como ayuda ergogénica, fundamentalmente como buffer para acidosis y regulador del calcio. Además también se han observado efectos antioxidantes por lo que pudiera tener utilidad terapéutica. Aunque el principal papel en la regulación del calcio intracelular se ha relacionado con los procesos de excitación-contracción y con ello con el aumento de fuerza, recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Hannah y col, 2014; J Appl Physiol 24-dic) en el que los autores observaron cómo después de 28 días de suplementación (6,4 g/día) con beta-alanina no hubo efectos significativos sobre la fuerza generada tras estimulación eléctrica. El principal hallazgo del estudio fue una reducción del tiempo de relajación entre contracciones del 7-12%. Los autores sugieren que la suplementación con beta-alanina no afecta a la respuesta de la fuerza evocada y por tanto el aumento de sensibilidad al calcio y/o su liberación, no parecen los mecanismos implicados en la mejora del rendimiento observada. Como alternativa sugieren una mejora en la recaptación del calcio por el retículo sarcoplásmico que mejoraría el tiempo de recuperación entre contracciones.
Muy interesante estudio, para una muy interesante ayuda ergogénica poco utilizada. Futuros estudios deben aclarar la mejor estrategia de suplementación para elevar de manera más eficaz los niveles de carnosina intramuscular. Por ahora, 6 g/día en periodos de 8 semanas parece la dosificación más recomendable.
Gracias profesor por compartir sus conocimientos con bases científicas en este mundo de redes sociales y de mentiras y consejos apriori sin fundamentos
ResponderEliminar