La testosterona tiene numerosos efectos físicos y psicológicos positivos.
- El espíritu competitivo
- La resistencia a la fatiga
- El desarrollo muscular
- Una mayor fuerza
- La estimulación sexual
- La reducción del estrés
- Una recuperación más rápida
El cerebro tiene receptores en la corteza, por lo que la testosterona da a los hombres un cierto “vigor“.
También hay receptores en el lóbulo límbico que es responsable del deseo, y en el núcleo hipotalámico ventromedial, que controla las erecciones. Esto explica por qué la testosterona afecta a tu libido.
Estos son algunos de los efectos positivos de la testosterona:
Los efectos anabólicos de la testosterona favorecen la renovación del tejido muscular en gran medida, lo que permite el crecimiento muscular.
Una mejor oxigenación de la sangre, relacionada con el aumento del número de glóbulos rojos, provoca una sensación de “bienestar” y, por tanto, afecta a tu estado de ánimo (sensación de bienestar, resistencia al estrés, espíritu competitivo más fuerte, etc.).
Como parte de un tratamiento con esteroides, la testos
terona produce fuertes efectos anabólicos, que facilitan un aumento rápido y enérgico de la masa muscular y la fuerza. El 70% de los ciclos se basan en la testosterona.
La testosterona también estimula la creación de glóbulos rojos.
Si hay más glóbulos rojos para distribuir el oxígeno y recuperar el dióxido de carbono, el músculo se oxigena durante más tiempo y se recupera más rápido.
La testosterona también estimula la creación de glóbulos rojos.
Si hay más glóbulos rojos para distribuir el oxígeno y recuperar el dióxido de carbono, el músculo se oxigena durante más tiempo y se recupera más rápido.
La testosterona actúa sobre la síntesis de proteínas, las cuales son esenciales para la reconstrucción de las células musculares y la estimulación de reacciones químicas en cada célula muscular.
Los efectos positivos de la testosterona a lo largo de tu vida:
Vimos en la parte introductoria de este sitio web que la testosterona nos sigue a lo largo de nuestras vidas e influye en los rasgos físicos y psicológicos en determinados momentos.
En niños:
Los niveles de testosterona son casi iguales en los niños de ambos sexos y no tiene una influencia aparente. Ha habido un estudio sobre niños de la edad de guardería que demostró que los niños son exploradores. No pueden quedarse quietos mientras que las niñas pueden concentrarse en su trabajo.
Esto puede ser debido a una influencia de la testosterona sobre los receptores, sin embargo todavía no hay una explicación clara.
En la adolescencia:
En esta etapa la diferencia entre las niñas y los niños se vuelve más pronunciada, ya que la testosterona define sus rasgos sexuales.
Las primeras erecciones, cambios de voz, pelos púbicos y deseos sexuales iniciales tienen lugar durante este periodo.
Los niños desarrollarán más testosterona mientras que las niñas producirán estrógeno.
En los adultos jóvenes:
Los niveles de testosterona alcanzan su máximo entres los 25 y 30 años de edad. El aumento del deseo sexual, la fuerza, la competitividad e incluso la resistencia a la fatiga serán más pronunciados durante esta etapa de la vida.
Algunos estudios incluso sugieren una correlación entre los niveles de testosterona y la agresión.
Un individuo bajo estrés puede ver los niveles de testosterona caer debido a la sobre producción de Cortisol.
Después de los 40 años:
A medida que los niveles de testosterona disminuyan, sufrirás más estrés, fatiga, disfunción eréctil y una disminución de la libido.
Los músculos serán más débiles y menos “duros”.
No hace falta entrar en pánico, esto simplemente se debe al ciclo normal de la vida.
Las inyecciones de testosterona son la forma más eficaz de remediar esta disminución y volver a tener la misma energía que antes. Por supuesto tienes que consultarlo antes con tu médico.
Para aquellas personas con 40 años y más, una revisión de la próstata es necesario antes de comenzar un tratamiento de testosterona
No hay comentarios:
Publicar un comentario